- Year: 2023
- Budget: 4,999,299.00 €
- Location: Colombia
- Sector: Democratic governance
- Partner: MUNICIPIO DE RIONEGRO ANTIOQUIA
No obstante, la expansión del AMVA ha generado una presión por la transformación urbanística del OA, exacerbada por la presencia del aeropuerto José María Córdova, el desplazamiento de la frontera agrícola, la pérdida paulatina del carácter rural y la amenaza a diversos atractivos naturales. Se estima que la población del OA alcanzará los 750,000 habitantes en 2030, de los cuales el 75% se localizará en áreas urbanas, en condiciones de potencial agravamiento de la brecha de pobreza, exclusión de las mujeres, desigualdad, falta de conectividad, precariedad de la vivienda, restringido acceso a servicios básicos y aumento de la vulnerabilidad ambiental. Adicionalmente, el conflicto armado colombiano ha tenido un profundo impacto en la región debido al desplazamiento interno de la población desde las áreas rurales a las urbanas.
En el marco de la Agenda 2030, suscrita por Colombia, el gobierno nacional se ha propuesto “localizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” a través de los planes de desarrollo local. Esto incluyó la conformación de dos “provincias” que agrupan municipios del OA: “Paz” y “Aguas, Bosques y Turismo”. El municipio de Rionegro ha acumulado experiencias en sostenibilidad mediante intervenciones como el diseño, gestión y construcción de la cicloruta del OA (2019); la iniciativa “Rionegro ciudad sostenible y competitiva” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2016-2018) y el proyecto de “huertas y estufas leñeras” (2017). Esta trayectoria culminó en 2020 con la aprobación del Plan de Desarrollo Municipal (2020-2023), que incluyó la línea estratégica #5 “Ciudad de la Gobernanza e Integración Regional”. Con esos precedentes, el municipio de Rionegro formuló y sometió a la Unión Europea (UE) la acción denominada “Alianza Territorial para la Sostenibilidad y la Competitividad en el Oriente Antioqueño – Colombia”, también denominada “Alianza Oriente Sostenible” (AOS), propuesta inscrita dentro del “Grupo 3: Asociaciones para unas ciudades sostenibles en América Latina y el Caribe” .
La intervención busca generar una alianza para el desarrollo sostenible del OA que permita enfrentar problemáticas como procesos de planificación deficientes, dificultades en la articulación y coordinación entre actores, baja capacidad técnica de los funcionarios, pocas iniciativas de producción y consumo sostenible y ausencia de espacios de innovación y emprendimiento. Para ello, la intervención aprovecha la experiencia de los socios internacionales: el ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès (España) y la gobernación del Departamento Central de Paraguay en materia de desarrollo sostenible y formación de capacidades de la mano de socios territoriales.